Santa lucia-Cruz del siglo-Temisas.
- artaba9
- 21 may 2017
- 3 Min. de lectura
La ruta comienza en la plaza de Santa Lucía, la atravesamos casi paralelamente a la antigua cancha de fútbol sala hasta llegar a la calle de atrás. Se gira a la izquierda y se caminan unos metros hasta encontrar unos carteles con indicaciones hacia la Cruz del Siglo, El Mundillo o El Valle.

Se debe seguir el sendero S-40 Temisas Agüimes en todas las señales que nos vayamos encontrando por el camino. He actualizado la parte inicial de este post poniendo la señales ya que no estaban cuando realizamos la ruta.
Por asfalto, se sube junto al barranco obviando dos carreteras que salen a la derecha. Se llega a un cruce con tres posibilidades, se continúa ascendiendo por una pista de tierra que está en el centro. Seguimos nuevamente la señal hacia Temisas y Agüimes. Vamos dejando atrás las casas y van apareciendo terrenos de cultivos, palmeras y algún olivo. En el siguiente cruce importante, se gira a la derecha y se pasa junto a una valla y una casa abandonada.

La ascensión continua por pista de cemento, en breve pasaremos justo al lado del Aula de la Naturaleza de Las Tederas. Continuamos recto, ahora por tierra, hay algunos postes a los quel es han arrancado o se les ha caído la señal, aun así siguen siendo una buena referencia para pensar que vamos bien. Una vez más, seguimos recto siguiendo otros carteles hacia la Cruz del Siglo. Una nueva bifurcación, con carteles claros, nos mandan a la derecha.

Ahora subimos por un sendero, a los pocos metros nos desviamos a la derecha para ver la Cueva de la Luna.
Hay partes del camino que no están muy bien, siempre partiendo de un nivel muy básico, pero se puede llegar sin mayor problema. Para subir y adentrarnos en la cueva hay que usar las manos, la bajada se complica más que la subida así que no acceder a ésta si no se tiene claro del todo. Se puede caminar por ella de pie unos metros, luego ya se llega a una parte en la que se suele hacer espeleología, se recomiendo hacer esta práctica sólo con personas que tengan experiencia.
Después de las fotos de rigor, seguimos subiendo, las vistas de Santa Lucía, Risco Blanco, Amurga y un largo etc... Se van haciendo cada vez más amplias. Salvados unos cuantos zig zags, se llega a una zona relativamente llana y una nueva indicación nos desvía del camino hacia la Cruz del Siglo. Merece una visita tanto por las vistas como por la curiosidad de la cruz en sí. Nuevamente, deshacemos el camino para seguir ascendiendo. A nuestro lado, una pequeña hoya con muchos bancales de secano donde seguramente, antaño, se sembraban distintos tipos de cereales.


En esta parte hay que fijarse en la ruta que dejaré al final y que recomiendo llevar, como siempre, en el móvil o en un GPS ya que hay múltiples opciones. Se llega a un barranquillo, debemos bajar paralelo a él por su margen izquierda y en el cruce desviarnos nuevamente hasta la izquierda. Se llanea un poco y tendremos que pasar junto a un terreno vallado.
Seguidamente llegaremos a otra intersección que ya vimos el día de la circular por Temisas y el Pinillo. Continuamos recto y bajamos hasta una carretera de cemento junto a un estanque redondo. Se sigue descendiendo hasta la carretera de asfalto, se atraviesa esta vía y por un sendero llegaremos a una casa abandonada. Siempre hacia abajo, cada vez más nos adentramos en Temisas. Al llegar a la carretera asfaltada giramos a la izquierda unos metros y luego a la derecha por una bajada que nos llevará hasta el barranco.

Una vez más a la derecha, subimos a la plaza del pueblo y de ahí, al punto final, la carretera principal que atravesamos anteriormente.
Inspirado en el texto de:Los pasos que dejamos atrás - Senderismo en Gran Canaria
------------
para descargarte la ruta en formato GPX desde la página de Arturo:
-------------------
Si quieres ver otras rutas de Arturo:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do
Comments